Planificación de una Clase Práctica sin el uso
de la
Nombre del Proyecto de Aprendizaje: "Conociendo y representando nuestro ambiente"
Grado: 3º Sección: “A”
Áreas Integradas: Ciencias Sociales y
Educación Estética
Diversidad de paisajes
Inicio: Se llevará a cabo una dinámica cantando “Uno con las manos arriba, dos a los lados,
tres al frente y cuatro dobladas y posición de descanso” con la finalidad
de calmar al grupo luego de ingresar al aula de clases y presten atención.
Seguidamente se dividirán en tres grupos enumerándose del uno al tres, elegirán
a uno de sus jugadores, el cual deberá lograr que su equipo adivine la palabra
que se encuentra en la tarjeta dibujando en el pizarrón con los ojos vendados,
la palabra seleccionada al azar. No se pueden utilizar letras o símbolos, ni
hablar Para ello, tendrán un tiempo aproximado de 30 segundos.
Luego
se les harán las siguientes interrogantes:
-
¿Qué
les pareció la dinámica?
-
¿Les
gustó dibujar con los ojos cerrados?
-
¿Lograron
hacer el dibujo con éxito?
Desarrollo: Paisaje
natural y cultural
Se
les mostrarán imágenes de diversos tipos de paisajes, los cuales se pueden
clasificar en:
Paisaje natural: aquel paisaje que nos ofrece la
naturaleza y no ha recibido la influencia del hombre.
Paisaje cultural: aquel paisaje que ha sido modificado
por el hombre, aunque mantenga características del paisaje natural como por
ejemplo los pueblos y ciudades.
Este
tipo de paisaje cultural se divide en: rural y urbano.
El espacio rural, está caracterizado por desarrollar
actividades agropecuarias y forestales, por tener pocas vías de comunicación y
por haber sido modificado tan sólo el espacio necesario para que se desarrollen
las actividades económicas.
El espacio urbano, se caracteriza por la completa modificación
del paisaje natural por el hombre para satisfacer necesidades como vivienda,
electricidad y comunicación.
Cierre: Se dividirán en tres equipos y un grupo dibujará un
paisaje natural, otro un paisaje cultural rural y el siguiente un paisaje cultural
urbano. Para ello, se les explicará como la tecnología con el accesorio “Microsoft Paint” o "Libre Office Draw" que lo podemos conseguir en las canaimas nos puede ayudar a realizar diversos
dibujos; se les hará entrega de una
lámina de papel bond, colores, tizas, marcadores, regla, figuras geométricas,
entre otros relacionados con el cuadro de herramientas de Paint y de Draw, para realizar los dibujos de
los paisajes antes mencionados.
↓
Muestras de los dibujos realizados
Recursos:
Papel
bond, lápices, colores, marcadores, tijeras, pega, imágenes impresas, borrador,
tarjetas, pañuelo, regla, tizas de colores.
Evaluación
Instrumentos de Evaluación
No hay comentarios:
Publicar un comentario